Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • Paridades de poder adquisitivo para América Latina y Caribe

Hernán Epstein y Salvador Marconi

Hernán Epstein es Estadístico Asociado en la División para Asuntos de Tratados de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. hereps@gmail.com

Salvador Marconi es ex funcionario de la Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (cepal). salvadormarconi@hotmail.com

INTRODUCCIÓN
Disponer de series de paridades del poder adquisitivo(ppa) y de los componentes del producto interno bruto
(pib) —o incluso a niveles más desagregados— es sumamente útil para analizar la competitividad, sustentar procesos de negociación para acuerdos comerciales y adoptar decisiones de política económica. Además, esas series podrían ser utilizadas en las mediciones internacionales de pobreza.
En un reciente trabajo, titulado La pobreza absoluta global cayó casi a la mitad el martes1, Dykstra, Kenny
y Sandefur (2014) muestran los cambios sustanciales que muchos países experimentaron en sus estimaciones de pobreza a partir de los resultados de la ronda de 2005 del Programa de Comparación Internacional (pci) y de las extrapolaciones basadas en los resultados correspondientes a la ronda de 2011. Esto pone en evidencia la relevancia y sensibilidad que tienen esos cálculos.
Según lo señalado, es necesario dedicar recursos para disponer de ppa robustas, obtenidas a través de las rondas del pci, al menos bajo un esquema de un criterio de referencia móvil (rolling benchmark) similar al empleado por Eurostat y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde). Mientras
tanto, en la región se pueden utilizar las estimaciones que, pese a las limitaciones metodológicas que se señalan en las siguientes páginas, se reportan en este trabajo.
La literatura sobre los aspectos teóricos relacionados con las ppa es sumamente amplia. Existe también una
vasta lista de publicaciones sobre los métodos de cálculo y los resultados puntuales obtenidos en las rondas del pci, realizadas tanto en el ámbito académico (como es el caso de las Penn World Tables) como por organismos internacionales (Banco Mundial, ocde, entre otros).
Escasos son, en cambio, los trabajos de generación y análisis de series estadísticas regionales elaboradas a
partir de metodologías complementarias a las utilizadas para calcular las ppa en los años en que se ejecutan las grandes operaciones estadísticas (rondas) de levantamiento de precios y cálculo de los ponderadores.

El objetivo central de este trabajo es presentar algunos aspectos metodológicos y las series del pib de
América Latina y el Caribe para el período 2005-2013, expresadas en ppa, así como algunas limitaciones de
ese ejercicio. Se llevan a cabo comparaciones con los resultados de la ronda de 2005 del pci y con las series (a precios corrientes y constantes) expresadas en dólares, con tipos de cambio de mercado. Además, se formulan algunas hipótesis interpretativas acerca del comportamiento de las principales variables económicas calculadas en el marco de esta investigación.
A diferencia de un trabajo previo realizado por los autores, donde se calcularon las series (2000-2011) de
las ppa sobre la base de los resultados de la ronda de 2005 del pci, las series que se presentan en este nuevo estudio se basan en los resultados obtenidos en la ronda de 2011 del pci publicados por la Oficina Mundial del Programa de Comparación Internacional (pci), así como en las versiones más recientes de las cuentas nacionales difundidas por los países de América Latina y el Caribe respecto del período 2005-2013 (Epstein y Marconi, 2014).
En términos simples, la ppa entre dos países (A y B) es la relación entre el número de unidades de la
moneda del país A requerido para comprar —en el país A— un producto de igual calidad y en igual cantidad
que una unidad de la moneda del país B compraría en el país B. En este ejemplo, B es el país de referencia.
Mediante métodos econométricos, esas ppa —definidas inicialmente para productos elementales—
pueden calcularse para grupos de productos (denominados “encabezados básicos”), incluso a nivel del pib y de sus componentes.
A partir de las ppa, se pueden analizar las diferencias de precios entre varios países y realizar comparaciones espaciales (dimensión geográfica), seleccionando a un país como referencia (generalmente a los Estados Unidos de América).
Las ppa son utilizadas para medir no solo el tamaño “real” de la economía de un país o de una región, sino
tambien para obtener indicadores más robustos del nivel de desarrollo económico (como es el caso del pib per cápita expresado en ppa), de productividad y competitividad, como asimismo medidas más adecuadas
de pobreza.
En varios países de América Latina (Ecuador, El Salvador y Panamá) se ha adoptado la dolarización como
régimen cambiario, perdiendo márgenes de acción en términos de política monetaria. Junto con el cálculo de tipos de cambio real, las series actualizadas de ppa permiten a las autoridades económicas de esos países disponer de útiles indicadores de competitividad.
Actualmente, las ppa son calculadas en el marco de un ejercicio coordinado por el Banco Mundial y ejecutado a nivel global mediante el pci. Por su parte, la ocde y Eurostat mantienen un programa regular y permanente mediante el cual realizan estos cálculos para sus países miembros.
Idealmente, este programa se podría llevar a cabo todos los años en todos los países del mundo, lo que permitiría disponer de series anuales de ppa.
Lamentablemente, debido a restricciones financieras y logísticas, las ppa se disponen solo para los años de las rondas, aunque pueden ser estimadas para los años en que no se realizan esas grandes operaciones estadísticas a nivel mundial.
Académicos de la Universidad de Pennsylvania, liderados por Alan Heston, calculan series de ppa y de agregados macroeconómicos expresados en ppa para todos los países (Heston, varios años). A partir de 1996, utilizan los resultados de los pci anteriores como referencia para estimar series largas, difundidas bajo el nombre de Penn World Tables (pwt). De manera similar a lo realizado en este trabajo, en las pwt se utiliza la información proveniente de las rondas del pci como referente para obtener series de ppa.
Sin embargo, en muchos casos, la información que se incorpora en las pwt (así como la base de datos del
Banco Mundial) no es la más actualizada para los países de América Latina y el Caribe, pues se trata de esfuerzos a nivel global. Asimismo, en las extrapolaciones de ppa presentadas en las pwt se utilizan múltiples años de referencia obtenidos de las distintas rondas del pci, mientras que el presente trabajo se focaliza en el último año disponible, pues se considera que posee la mejor calidad de información y metodologías de cálculo más avanzadas que las rondas precedentes.

En efecto, las estimaciones que se presentan en este estudio son realizadas a partir de la última información disponible del pci, extrapolando (y retropolando) las paridades con los deflactores derivados de las cuentas nacionales de los países de América Latina y el Caribe y de los Estados Unidos de América, método que tiene la ventaja de su sencillez y bajo costo.

Se presentan las series del pib a precios constantesy corrientes expresadas en ppa para los años 2005-2013, período acotado que, sin embargo, está influenciado estadísticamente por la crisis de los años 2008-2009, que pudo haber repercutido en los resultados presentados tanto en términos de precios como de volumen.

Efectivamente, la crisis financiera desatada en esos años, el fin del ciclo de auge de los precios de los productos básicos (commodities) y la considerable disminución de la tasa de inversión registrados en los últimos años del período analizado, tuvieron un fuerte impacto en los precios relativos de los bienes y servicios que forman parte del pib de los países de América Latina y el Caribe, en sus ppa y, evidentemente, en las bajas tasas de crecimiento del pib total y per cápita en la mayoría de los países de la región.
Luego de esta Introducción, el artículo se desarrolla de la siguiente manera: en la sección II se ofrece una
reseña de la metodología adoptada en este trabajo. A continuación, en la tercera sección se llevan a cabo
comparaciones de los resultados obtenidos en el estudio. En tanto que, en la sección IV se ofrecen las consideraciones finales. Finalmente se agrega un anexo estadístico.

Continuar leyendo en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40391/RVE119_Epstein.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Últimas Noticias