Posgrado en Asesoramiento Tributario
La Universidad Austral ofrece 40% de descuento en la cuota mensual en forma exclusiva para asociados del IEFPA y la Mutual Federal. Cupos limitados.
Se transformó en un impuesto autónomo, que por la importancia de lo que aportó y contribuye al Estado se hace difícil poder dejar de contar con él.
Por José Luis Ceteri*, Perfil.com, miércoles 7 de octubre de 2020
Nació en 2001, en otras de las crisis económicas que vivió el país. Iba a ser transitorio, pero disimuladamente se quedó entre nosotros y en la actualidad es el tercer impuesto en importancia que le aporta recursos al país, luego del IVA y del Impuesto a las Ganancias. En el 2017, a través de la ley 27.432, se dispuso que el total de la recaudación sea destinada a la ANSES. No tiene sustento teórico de impuesto, ya que no integra la trilogía que grava el patrimonio, ni los que alcanzan la renta y tampoco al consumo. Fue ideado como un indicador que funciona como anticipo que cobra el Estado a cuenta de los otros impuestos que sí poseen jerarquía técnica. Sin embargo, en los 20 años de trayectoria, nunca se pudo descontar plenamente de los tributos. De esta manera se transformó en un impuesto autónomo, que por la importancia de lo que aportó y contribuye al Estado se hace difícil poder dejar de contar con él. El gobierno anterior intentó permitir que se compute como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias plenamente para el 2022, cosa que por la necesidad de fondos, finalmente no ocurrió. Todos los contribuyentes lo pagan, casi sin darse cuenta en cada movimiento bancario, lo que difiere es el porcentaje que cada uno puede descontar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias. La tasa general es del 0,60%, también existen alícuotas reducidas que están limitadas a determinadas operaciones y por clase de contribuyente. La bancarización obligatoria de todas las operaciones, que permite el cómputo de los créditos y las deducciones impositivas, impuesta por la ley antievasión (25.345), desemboca directamente en el impuesto y lo alimenta, más aún por la falta de actualización del importe de los pagos de mil pesos.
Continuar leyendo Aquí
*Contador Público Nacional (UBA). Periodista Económico (UBA). Especialista en Comercio Exterior (Fundación Banco de Boston).
La Universidad Austral ofrece 40% de descuento en la cuota mensual en forma exclusiva para asociados del IEFPA y la Mutual Federal. Cupos limitados.
El gobierno introdujo modificaciones al régimen con cambios relevantes en los requisitos técnicos, plazos operativos y régimen sancionatorio.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.