MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Es clave para los próximos meses que la “brecha fiscal” se vaya “achicando”. Del lado de los ingresos tributarios hay un repunte en términos reales (interanual), aunque la dinámica recesiva todavía impacta en impuestos vinculados con la actividad (IVA e Impuesto al Cheque). La señal que falta para estabilizar la situación macroeconómica es que el Gasto Covid se vaya “desarmando”. Sólo así el Tesoro Nacional disminuirá la dependencia a la “maquinita” de emitir pesos del BCRA.
Por PLANM, 3/11/2020
Según la AFIP, la recaudación de octubre fue de $642.104 millones, un 43,9% superior a lo recaudado en el mismo período de 2019. Esto representa un aumento de 5,4% en términos reales (descontando la inflación). Es el segundo mes consecutivo que la recaudación crece en términos reales. Sin embargo, si tomamos los impuestos vinculados a la actividad (IVA e Impuesto al Cheque) la recaudación todavía cae 6,2% en términos reales.
Según lo informado por AFIP, en octubre pasado el impuesto al valor agregado (IVA), que está vinculado al consumo y actividad, subió 28,6% en términos nominales (respecto al mismo periodo de 2019). Es una caída de 5,8 % descontando la inflación.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales