Economía digital y tributación subnacional: el caso de Córdoba
Esta provincia viene abordando los desafíos que genera y/o plantea una economía cada vez más digitalizada dentro de los principios y atribuciones legales vigentes
Con el fin de iniciar el dictado de actividades conjuntas en el ámbito de las Finanzas Públicas, el pasado martes 15 de noviembre se reunieron en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de cuyo, la Vicedecana Mgter. Patricia Puebla y la Dra Isabel Roccaro, directora ejecutiva de la Especialización en Tributación junto con el Mgter. Edgardo Ferré Olive del IEFPA (Instituto de las Finanzas Públicas Americanas), las Mgter. Gladys Valles y Mgter. Florencia Baldini (AFIP-DGI) y la Mgter Paula Ledesma (AFIP Aduana).
Vale destacar que las autoridades mencionadas exploraron la posibilidad de suscribir un convenio en el marco del cual se desarrollarán las actividades que, en una primera instancia estarían orientadas a abordar las siguientes temáticas:
- Tributos Aduaneros.
- Tributos Locales (impuestos y tasas municipales).
- Impactos medioambientales y seguridad social.
Teniendo en cuenta la complejidad del actual contexto económico y financiero (a nivel local, nacional e internacional) y la consecuente necesidad de optimizar tanto los abordajes teóricos como las aplicaciones prácticas de los mismos, los representantes de ambas insituciones han entendido que la realización de actividades conjuntas constituirá un aporte valioso para tal fin.
Esta provincia viene abordando los desafíos que genera y/o plantea una economía cada vez más digitalizada dentro de los principios y atribuciones legales vigentes
Adónde va lo recaudado por los principales gravámenes, que integran un esquema cada vez más complejo y más afectado por problemas como la inflación
Habían presentado información apócrifa para beneficiarse con los ATP en plena pandemia y ahora se cerró la investigación.