MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Actualmente en el país rige un número desordenado de impuestos carentes de sistematicidad lo que hace imperiosa su reformulación considerando determinadas premisas que permitan su articulación, concordancia y armonía.
Por Gerardo E. Vega, Ambito.com, 15 de agosto de 2023
El ordenamiento tributario argentino presenta distintas falencias, las cuales provocan inconsistencias; afectan derechos de los contribuyentes, y son causas de su crisis; convirtiéndose en un cúmulo de normas anárquicas, carente de sistematicidad, concordancia, coherencia; llegándose a la incoherencia de expulsar contribuyentes del sistema los cuales dejan de ser controlados, pero a la vez no proporcionan, por la suspensión de la CUIT, la recaudación correspondiente a su capacidad contributiva.
Estas particularidades llevan a preguntarse ¿Cómo se logra un sistema? La respuesta plantea tres ámbitos bien diferenciados: el material, el procesal, el funcional. Esta nota es un breve comentario introductorio de esta triple problemática, señalándose ciertas circunstancias.
Leer nota Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales