El futuro de la IA en las Administraciones Tributarias
Las AATT nunca deben perder de vista que la tecnología como la IA es una herramienta y no un objetivo y debe usarse de manera ética y responsable
Considerando la hipótesis de que un futuro cambio en la economía elimine el proceso inflacionario y se instrumente la dolarización, la incidencia de esas medidas en el pago de los tributos impactará de manera distinta a la realidad actual.
Por Raúl Sanguinetti, Ambito.com, 11 de marzo de 2024
Actualmente, y en especial los últimos cuatro años, la economía argentina se encuentra impactada por una muy alta inflación, este fenómeno genera una licuación de los pasivos en general, y de los impuestos en particular.
Para tener una idea del impacto podemos empezar haciendo una rápida estimación, en general, sobre en la moneda de que fecha están expresados los Impuestos principales, como sigue:
A su vez el saldo del impuesto se paga, en los del Grupo A, 5 o 6 meses más tarde, y los anticipos se calculan sobre el saldo del impuesto del año anterior, que tiene la antigüedad señalada en el cuadro anterior.
Ya que los pagos se efectúan sobre valores expresados en moneda de menor poder adquisitivo, como se indica en el cuadro anterior, si medimos esos pagos en dólar financiero (MEP), para unificar la unidad de medida, vamos a verificar inmediatamente que las tasas nominales, es decir las que figuran en la ley, se ven reducidas significativamente por el impacto de la alta inflación y la devaluación constante del dólar financiero. Es decir que, actualmente, por efecto de la alta inflación las tasas reales de los impuestos son menores a las tasas nominales de los mismos, y también podemos concluir que, a mayor inflación, menor tasa real.
Continuar leyendo nota Aquí
Las AATT nunca deben perder de vista que la tecnología como la IA es una herramienta y no un objetivo y debe usarse de manera ética y responsable
ARCA delineó las pautas de trabajo que deben seguir funcionarios ante fiscalizaciones o verificaciones
Según IARAF, está más cerca que Nación de cumplir con el 25% del PIB del Pacto de Mayo