Ajuste fiscal al carbón en frontera
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
Más allá de los debates en torno a diversos temas las dificultades que provocan en su aplicación permanecen sin solución en la actualidad, con un agravante: la magnitud de la escala inflacionaria de fin del año pasado. Sus efectos no son solamente cuantitativos.
Por Fernando D. García, Ambito.com, 2 de abril de 2024
Un reciente comentario de Martín Caranta en el Suplemento de Novedades Fiscales de Ámbito Financiero (19 de marzo de 2024) alertaba sobre algunos aspectos relevantes para considerar por parte de las empresas cuyos cierres operan el mes de diciembre, ante la próxima presentación de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias correspondientes al período 2023.
La desmesurada incidencia del aumento de la inflación de fines de 2023
Aquí no hay nada de novedoso (de hecho, ciertos temas han sido largamente debatidos) sino que el propósito es destacar la actualidad de algunas cuestiones conflictivas que permanecían sin solución, pero que ahora están agravadas por la magnitud de la escalada inflacionaria de fin del año pasado.
La importancia no es sólo cuantitativa: el atraso para actualizar los importes de las figuras omisiva y agravada de la Ley Penal Tributaria hacen que virtualmente cualquier ajuste sea susceptible de ser denunciado en el marco de la legislación represora; por lo tanto, casi todas las cuestiones técnicas también deben ser analizadas a la luz de la amenaza de sufrir un proceso penal.
Leer Nota Aquí
Hacia una economía baja en carbono: mecanismos fiscales y desafíos globales para una competencia equitativa y sostenible
El Gobierno intentará avanzar con la aprobación en el Congreso del proyecto de Ley intentando zanjar un tema controvertido de larga data.
El reconocimiento de habilidades y competencias está evolucionando en forma dinámica, sin depender exclusivamente de las certificaciones académicas tradicionales