El futuro de la IA en las Administraciones Tributarias
Las AATT nunca deben perder de vista que la tecnología como la IA es una herramienta y no un objetivo y debe usarse de manera ética y responsable
Por Rodrigo Kreis de Paula, Blog del CIAT, 31 de octubre
El Proyecto Optimus (Optimización de los Procesos Tributarios Municipales) se diseñó para mejorar sustancialmente la eficiencia en la gestión de los procesos administrativos en la División de Juicios de Apelación Tributaria de Primera Instancia (DIJUL). Aunque el alcance inicial se ha restringido a esta área, el proyecto fue diseñado para ser ampliado a otras áreas de la Secretaría Municipal de Hacienda (SF[1]) de São Paulo y en otros contextos de aplicación futuros, especialmente por el potencial de uso de las aplicaciones y herramientas que se vale el proyecto.
Contexto y motivación
En los últimos años, el análisis de los asuntos contenciosos administrativos en primera instancia se ha caracterizado por actividades esencialmente manuales, que incluyen el análisis de documentos y la captura e ingreso de datos. Esa dinámica de trabajo se traduce en una escasa eficacia, largos plazos y un importante margen de error. La falta de estandarización en los fallos administrativas y la necesidad de un refuerzo humano constante convierten la gestión de procesos en un reto, además de dar lugar a una asignación ineficiente de los recursos. Asimismo, la organización no captura los datos que pasan por el área, lo que impide una gestión estratégica de los créditos tributarios que son objeto de impugnaciones administrativas.
Leer nota Aquí
Las AATT nunca deben perder de vista que la tecnología como la IA es una herramienta y no un objetivo y debe usarse de manera ética y responsable
ARCA delineó las pautas de trabajo que deben seguir funcionarios ante fiscalizaciones o verificaciones
Según IARAF, está más cerca que Nación de cumplir con el 25% del PIB del Pacto de Mayo