EL ACUERDO CONCLUSIVO EN EL DERECHO TRIBUTARIO
El próximo jueves 25 de septiembre el Dr. Carlos M. Folco y el Dr. Rigoberto Reyes Altamirano ofrecerán por zoom una charla sin cargo sobre esta temática.
Carrera de Posgrado Acreditada por CONEAU
Esta Especialización propone desarrollar de un modo integral el estudio de la realidad Impositiva Argentina y sus relaciones internacionales, asi como obtener un conocimiento acabado de los impuestos que se aplican en la Argentina, tanto desde un punto de vista teórico como práctico y adquirir una capacitación que permita brindar un asesoramiento eficaz al sector público y privado.
Ficha de la carrera:
Especialización en Impuestos, UB.
Carrera acreditada por CONEAU
Directora: Dra. Cristina Mansilla
Duración total: 1 año
Modalidad: Híbrida, Presencial y virtual
La carrera está orientada a profesionales en ciencias económicas con conocimientos básicos en impuestos.
La cursada tiene un dictado semanal de manera híbrida, que se cursa viernes de 18 a 22 horas y sábados de 9 a 13 horas y de 14 a 18 horas, debiendo asistir de manera presencial a la Universidad una (1) vez por mes.
¿Qué es un Especialista?
- Es un experto o perito reconocido por su capacidad técnica o habilidad para analizar determinadas temáticas específicas.
- Posee la autoridad y status que sus pares reconocen frente a sus conocimientos y habilidades.
- Domina determinados temas por encima de la media profesional con el mismo título de grado.
- Es un profesional que logra posicionarse de mejor manera dentro de una empresa o en el mercado profesional.
- Ecapaz de resolver un problema específico en menor tiempo y con mayor precisión y eficiencia.
El próximo jueves 25 de septiembre el Dr. Carlos M. Folco y el Dr. Rigoberto Reyes Altamirano ofrecerán por zoom una charla sin cargo sobre esta temática.
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la FCE - UBA. Abierta la inscripción.
Si bien existen abundantes estudios desde un enfoque técnico o financiero, son menos frecuentes los análisis jurídicos y el impacto en las estructuras normativas.