Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
POLÍTICA DE CONDONACIÓN DE INTERESES Y MULTAS COMO HERRAMIENTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA: EL CASO DE CHILE
SINOPSIS
El documento describe la nueva política de condonación de intereses y multas de la deuda morosa que la Tesorería General de la República implementará en sus procesos habituales de apoyo a la gestión de cobranza. La nueva política recoge los resultados y experiencia acumulada en la gestión de la deuda y constituye un fortalecimiento de la política de cobranza en el contexto de la implementación de la reforma tributaria del año 2014. La aplicación de condonaciones de intereses y multas ha resultado ser un buen incentivo para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.
Los Autores:
División de Operaciones y la División Cobranzas y Quiebras de la Tesorería General de la República de Chile. Claudia Pérez
Ciudad, Administrador Público, Ejecutiva de Control de Gestión de Recaudación, División de Operaciones.Carolina Flores Vargas, Abogado,
Sección Control de Cobranzas y Quiebras. División de Cobranzas y Quiebras. Luis Badilla Aguilera, Ingeniero en Gestión Pública, Ejecutivo
Sección Recaudación, División de Operaciones.Luis Guajardo Neculqueo, Ingeniero Comercial, Analista de Control de Recaudación. Sección
Recaudación, División de Operaciones. Carlos Ríos Rebeco, Economista, Asesor, Tesorería General de la República. Alicia Viteri Andrade,
Ingeniero Comercial, Jefa de Gabinete, Tesorero General de la República. Hernán Frigolett Cordova, Economista, Tesorero General de la
República.
Contenido
1. Antecedentes
2. La experiencia del caso chileno
3. La nueva política de condonación
4. Herramienta tecnológica de apoyo
5. Conclusiones y desafíos
6. Bibliografía
Continuar leyendo:
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.