MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Por Hernán Egüez P., Blog del CIAT, 2 diciembre, 2019
Contamos con innumerables y valiosos análisis respecto a los procesos tributarios y sus lineamientos para optimizar el seguimiento y control de nuestros contribuyentes[1], así como de las causas que restringen el cumplimiento de sus obligaciones sustanciales y formales; y de manera particular, sobre los mecanismos para controlar y mitigar la evasión y elusión tributaria.
Como expertos tributarios y gerentes de proyectos, implementamos en nuestro día a día sólidas estrategias de gestión de riesgos para mitigar o disminuir la probabilidad de eventos o riesgos negativos. ¿Qué buscamos como Institución? Precisamente que nuestros contribuyentes cumplan de forma oportuna y veraz con sus obligaciones, y por nuestro lado, realizar mejores y más eficientes mecanismos de asistencia para facilitar el cumplimiento voluntario, además de implementar controles y estrategias para mitigar cualquier indicio de un comportamiento elusivo.
Bajo una perspectiva objetiva, si analizamos las causas de los eventos que impiden desarrollar el Ciclo de Recaudación de forma consistente, nos daremos cuenta de que una de las principales oportunidades de mejora en nuestras Administraciones se encuentra en la calidad de la información de los contribuyentes.
Llegamos así a un punto neurálgico (y muchas veces subestimado): si los datos de nuestros contribuyentes se encuentran errados, desactualizados o simplemente no existen, aumentamos exponencialmente el riesgo de generar inconsistencias y costos operativos en los procesos del Ciclo de Recaudación.
Y es aquí donde el Registro de Contribuyentes, como custodio de nuestro primer activo de información, debe contar con mecanismos que nos permitan gestionar permanentemente la información con calidad, oportunidad, completa y veraz.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales