MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
La organización Patriotic Millonaires, en Estados Unidos, propone la suba de la carga tributaria a los ricos para disminuir la desigualdad de ingresos. Lo hace preocupada por la creciente concentración de la riqueza que estaría poniendo en jaque la convivencia democrática. Críticas al capitalismo dominado por las finanzas.
Por Marcelo Justo, Página 12, 19 de enero de 2020
El debate sobre los impuestos y la desigualdad empieza a crecer en las potencias occidentales. Desde el estallido financiero 2008 y los subsiguientes ajustes presupuestarios que impactaron en el bolsillo de las mayorías, el tema se ha vuelto central en el mundo desarrollado y en América Latina. Dos ejemplos. En las recientes protestas en Colombia el impuesto a los ricos y a las corporaciones fue cobrando cada vez más importancia. En Chile, uno de las pintadas que mejor ilustraron el desprestigio del gobierno fue “evade como Piñera”.
En Estados Unidos, en 2010, se formó Patriotic Millonaires, un ejemplo notable y excéntrico de este debate. El requisito básico para ser miembro es tener ingresos de más de un millón de dólares anuales o bienes equivalentes a cinco millones. A diferencia de otros clubes de millonarios, Patriotic Millonaires proponen que se suban los impuestos a los más ricos para frenar la creciente desigualdad.
También suguieren salir del fenómeno que economistas, como Paul Krugman y Lawrence Summers, calificaron de estancamiento secular.
El "patriotismo" de estos millonarios es apostar por una redistribución progresiva del ingreso. Cash dialogó con el director de Patriotic Millonaires, Morris Pearl, ex director de Black Rock, una de las más importantes firmas de inversión en el mundo.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales