MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Por Laura Serra, La Nación, 26 de junio de 2020
La Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el nuevo proyecto de ley de economía del conocimiento, que tiene por objetivo la promoción y el incentivo fiscal para las empresas con servicios basados en el conocimiento y la digitalización de la información.
La iniciativa, aprobada con 246 votos a favor y 2 en contra -de los diputados de izquierda Nicolás Del Caño y Romina Del Plá -, busca reemplazar a la ley 27.506 aprobada y reglamentada durante el fin de la gestión de Mauricio Macri y suspendida por el gobierno de Alberto Fernández en enero pasado.
Entre los principales cambios, la nueva versión adecua los beneficios impositivos de acuerdo con el tamaño de la empresa, excluye al autodesarrollo como actividad promovida y no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por 10 años para las empresas, sino que se garantiza solo por el cumplimiento de las exigencias mientras dure la promoción.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones, el diputado oficialista Pablo Carro , sostuvo que esta ley "va a definir una política de Estado para los próximos 10 años" y señaló que el sector se ubica como el tercero en lugar de exportaciones, con el 8%, lo que permite "un ingreso de 6 mil millones de dólares al año". Además, destacó que "casi todos los dólares que ingresan al país son dólares que se quedan".
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales