El Gobierno hoy paga a holdouts y el país deja de estar en default
Luego de emitir u$s 16.500 millones a una tasa de 7,2%, el Gobierno hará efectivo los pagos comprometidos. El país deja de estar en default luego de 15 años.
Luego de emitir u$s 16.500 millones a una tasa de 7,2%, el Gobierno hará efectivo los pagos comprometidos. El país deja de estar en default luego de 15 años.
Síntesis de la actualidad en EEUU, Europa, Asia, Medio Oriente y África.
Lejos de una supuesta impotencia gubernamental, lo que existe es un continuo aprovechamiento político de las economías ilegales.
En función de las discusiones actuales que aluden directa o indirectamente al fenómeno, es oportuno pensarlo en su contexto histórico y a la luz de un adecuado marco teórico. Compartimos un artículo escrito hace poco más de dos años por el economista Jorge Gaggero en colaboración con dos miembros de su equipo.
El riesgo no es el nivel de deuda que se pueda tomar. La clave es que el gobierno mantenga la atención y la mirada sobre los problemas fiscales.
No debe impregnarlo todo, como quiere el populismo. Ni tampoco tiene que evaporarse, como propone la tecnocracia. Es lo que está en medio, entre el sistema y el individuo. La gestión de las reglas comunes y no de los nombres propios
“El ciclo basado en el consumo interno que inició Getulio Vargas en los 30 se terminó”, advierte el analista.
XXIX Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública 2016. "Empoderamiento Ciudadano y Gestión Pública"
CEPAL-OXFAM. El objetivo de la presente publicación es contribuir a los esfuerzos para combatir la desigualdad en América Latina, analizando los desafíos tributarios y proponiendo directrices de políticas.