MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Por Darío González, Blog del CIAT, 17 de enero de 2022
El Poder Ejecutivo de la Nación de la República Argentina acaba de remitir al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias un proyecto de ley que reforma el actual Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
Antecedentes
El Monotributo tuvo su origen en el año 1998[1], y constituyó un nuevo concepto en la vertebración de esta clase de regímenes. Tenía como objetivos principales la formalización de un amplio segmento de contribuyentes personas físicas y su inclusión social.
Desde el punto de vista de la administración tributaria, no tuvo como objetivo directo el incremento de la recaudación tributaria, pero si la formalidad de un segmento importante de la población y el control de los proveedores de los pequeños contribuyentes formalizados.
Hasta ese momento, los regímenes especiales estaban destinados exclusivamente al Impuesto al Valor Agregado, pero no solucionan el problema del cumplimiento de otros impuestos ni de los recursos de la seguridad social y la salud.
También la estrategia para la adhesión de dichos regímenes había sido generar exclusivamente percepción de riesgo a través de sanciones (que no se efectivizaban) y de controles extensivos masivos presenciales que lo único que generaban eran “rebeliones fiscales”.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales