MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Europa podría conseguir un beneficio de 101.000 millones de dólares si mantuviera su neutralidad, según las estimaciones de Natixis
Por PILAR BLÁZQUEZ, La Vanguardia (España), 15/05/2018
En la literatura bélica hay un patrón que se repite, cuando dos se enfrentan siempre hay un ganador, aunque, en más ocasiones de las que parece, el ganador puede ser un tercero si éste es capaz de jugar adecuadamente sus cartas. Eso es lo que le podría ocurrir a Europa en la contienda comercial desatada entre Estados Unidos y China.
En el campo de batalla ahora dibujado, Donald Trump ha puesto sobre la mesa una subida del 25% de los aranceles de más de 1.300 productos chinos. Pekín ha amenazado con devolver la jugada aunque, en ese caso, los productos directamente afectados son 106 por valor de 50.000 millones.
Mientras los equipos de Trump y Xi Jinping negocian las condiciones finales de ese enfrentamiento comercial, un informe del banco de inversión Natixis asegura que si Europa fuera capaz de mantener una posición neutral en el conflicto podría conseguir una rentabilidad económica de hasta 101.000 millones de dólares.
Este sería el resultado de que las exportaciones europeas fueran capaces de sustituir a las estadounidenses en el mercado chino y viceversa. La posición de la industria y exportaciones europeas es especialmente positiva en los bienes intensivos en capital. En cambio, en aquellos que demandan mucha mano de obra las empresas europeas tendrán que afrontar una mayor competencia de los países cercanos a China con menores costes laborales que podrían ser quienes ocuparan el hueco de mercado que deja este enfrentamiento comercial.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales