MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Por Ricardo Ferraro, Ámbito Financiero, 3 de abril de 2019
A través de la Acordada 1/19, el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) aprobó la implementación del expediente electrónico. La novedad es que abarcará todas las etapas procesales, o como le gusta remarcar al actual presidente del TFN, Rubén Marchevsky, se aplicará “punta a punta”.
Ante este cambio relevante en trámite de los recursos, Novedades Fiscales de Ámbito Financiero, dialogó con Marchevsky sobre cómo funcionará el sistema, los aspectos que se ven solucionados, desde cuándo entra en vigencia, entre otros temas que buscan centralmente “la despapelización” de las actuaciones y “la transparencia” en cuanto al seguimiento del expediente. A continuación la entrevista.
Periodista: ¿El sistema de expediente electrónico dentro del Tribunal Fiscal es una creación propia o se inscribe en algún régimen dentro del sector público?
Rubén Marchevsky: El TFN está dando cumplimiento al Decreto 561/16 en el cual se aprueba el sistema de gestión documental electrónica como plataforma para la implementación de gestión de expedientes electrónicos en toda la administración pública, y también damos cumplimiento a las distintas resoluciones de la Secretaría de Modernización Administrativa, con quien hemos trabajado. Son los que desarrollan todo este sistema de expediente electrónico que está a cargo del Lic. Eduardo Martelli y con quien trabajamos codo a codo. No puedo dejar de mencionar en este avance a la secretaría de Ingresos Públicos, tanto durante la gestión del Dr. Andrés Edelstein, como en la actualidad que está a cargo del Dr. Juan mariscal.
P.: ¿El procedimiento está vinculado al TAD?
P.: ¿El expediente electrónico se aplica sólo a algunos trámites o abarca todo el proceso?
R.M.: Precisamente, la novedad dentro de lo que es un expediente jurisdiccional es que no estamos digitalizando algunos trámites, no estamos limitándonos simplemente a que las cédulas se notifiquen de manera electrónica; sino que estamos adoptando un expediente electrónico que cubre de punta a punta el procedimiento.
P.: Puede describir el procedimiento de ingreso. ¿Cómo hará un contribuyente que quiere reclamar o recurrir ante el TFN?
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales