Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Lección 1.
Introducción a los problemas ambientales. Economía y Ecología. . Problemas ambientales. Desarrollo Sostenible o Sustentable. Programa 21. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas. Conferencia de las Partes. Naciones Unidas y la red de desarrollo sustentable. Conferencias de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.
Lección 2.
Derecho Ambiental. Normas Internacionales y Nacionales sobre el medio ambiente. Instrumentos Económicos. Mecanismos Administrativos. Instrumentos basados en el mercado. Impuestos y tasas.
Lección 3.
Aspectos presupuestarios y el ambiente. Presupuesto Público y Gasto Tributario. Incentivos Fiscales. Energías alternativas.
Lección 4.
Responsabilidad Social y tributos. Cumplimiento de normas por parte de los responsables. Su aplicación en materia tributario ambiental.
Lección 5.
Reforma Fiscal Ambiental. Principales Experiencias. Tratamiento de las reformas, con nuevos impuestos o modificando los existentes. La teoría del “Doble Dividendo” de la Imposición ambiental. Reforma Fiscal Verde: efectos en el transporte, la energía y la pobreza.
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.