Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Por Marcos Zocaro, Especialita en temas impositivos y tributarios, Contadores en Red, Post on: 01/10/2019
Mucho se habla de la elevada presión tributaria en Argentina, entendida como la comparación entre el monto total de impuestos recaudado por el Estado y el PBI del país. Algunas estimaciones la ubican en el año 2019 en un porcentaje superior al 30%, en línea con los países más desarrollados, pero con la diferencia de que los ciudadanos de esos países reciben servicios públicos cuya calidad es incomparable a los prestados por el Estado argentino.
También se suele hablar de esta presión tributaria en los términos de cuántos días laborales necesita, por ejemplo, un empleado en relación de dependencia para saldar sus obligaciones fiscales totales, ubicando esa fecha entre junio y julio de cada año.
Se calcula que en los tres niveles estatales hay más de 160 tributos.
Sin embargo, el pago efectivo de los impuestos no representa la totalidad de la carga impositiva que terminan sufriendo los contribuyentes.
Existen múltiples regímenes de recaudación tanto a nivel nacional como provincial: retenciones de Ingresos Brutos sobre acreditaciones bancarias, percepciones sobre compras de mercadería e insumos, “impuesto al cheque”, percepciones en el resumen de la tarjeta de crédito, y la lista se vuelve interminable. Todos estos regímenes crean saldos a favor, muchas veces irrecuperables, convirtiendo a los contribuyentes en acreedores del Fisco.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.