Carrera de Posgrado en la UB
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
Hace unos días industriales brasileños se quejaron por una eventual caída de importaciones desde ese país. Pero la protección de la industria argentina impulsaría mayores compras de insumos y bienes intermedios.
Por CARLOS BOYADJIAN, El Cronista, miércoles 26 de febrero de 2020
"Hecha la ley, hecha la queja", podría ser un buen resumen del momento que viven los exportadores de los principales socios comerciales de Argentina. A menos de dos meses de que el Gobierno nacional ampliara la lista de posiciones arancelarias alcanzadas por licencias no automáticas (LNA) de importación, los reclamos se hicieron sentir en el socio mayor del Mercosur. Un informe elaborado por la poderosa Confederación Nacional de la Industria (CNI) de ese país muestra la preocupación que tienen los empresarios por el levantamiento de barreras al intercambio,"inclusive entre los grandes socios comerciales de Brasil". Entre los siete países que la CNI identifica como los principales impulsores de medidas que suponen trabas al comercio, figura Argentina con cuatro medidas en vigor. El listado lo encabeza Japón con seis instrumentos de administración del comercio, seguido por China y Estados Unidos con cinco medidas, luego Argentina y la Unión Europea con 4. Colombia con 3 y Ecuador con 2 barreras al comercio, cierran el listado de los principales países que apelan a esta estrategia, al menos los que más inciden en la balanza comercial de Brasil. Mirá también El 21,4% de los hogares del país cayó en pobreza estructural, dijo la UCA El 37,5% de los hogares tiene carencias en alguna de las dimensiones que mide del Observatorio de la Deuda Social. Pero más de un quinto padece tres o más carencias y está en situación de extrema vulnerabilidad.
Continuar leyendo Aquí
En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.
A través de su Rector, Edgardo Ferré Olivé, el IEFPA estuvo presente en este relevante encuentro en el que se debatieron diversos aspectos de la sostenibilidad.
La IA no debería enfocarse hacia el reemplazo de las competencias públicas, sino que debe aumentar o complementar las capacidades humanas.