MENDOZA 2025
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
En definitiva, se sostiene que detrás de todo razonamiento jurídico existe un análisis económico. La mayor presión fiscal puede generar fraude fiscal. Y el fraude fiscal puede generar mayor presión fiscal
Por Mariano Borinsky, Juez Federal de la Cámara de Casación Penal, Ámbitoweb, 03 Marzo 2020
El llamado Law and Economics —Análisis económico del derecho— se caracteriza por constituir un estudio económico del fenómeno jurídico. La idea central de dicha disciplina es que las normas jurídicas crean costos y beneficios para la realización de determinadas acciones, con lo que el derecho deviene susceptible de un tratamiento a la luz de la teoría de los precios, que es, a su vez, una rama de la teoría macroeconómica. Este análisis posibilita el empleo de técnicas analíticas que visualizan las soluciones a controversias como elecciones sociales que implican sopesar costos y beneficios.
En definitiva, se sostiene que detrás de todo razonamiento jurídico existe un análisis económico.
Informate másArgentina del "Eterno Retorno": 2001, 2019 y proyectando 2024
El modelo económico del crimen expuesto por Becker, asevera que un delincuente comete un crimen solamente si los beneficios esperados tras ejecutarlo exceden sus costos, ya que las personas que cometen delitos maximizan su utilidad. La mayor parte de los incentivos no surgen de forma natural. Algunos de los incentivos más persuasivos que se han inventado tienen por objeto impedir la comisión de delitos. La imposición de la pena, o el propio riesgo de sufrirla, es uno de ellos.
El problema económico del delito, por ejemplo, el fiscal, en un mundo de recursos escasos, es que la Administración Tributaria debe considerar de relevancia especial la estrategia a adoptar en el control y seguimiento de los sujetos. Los planes de inspección deben apoyarse en una estrategia de actuación sólida —que garantice un cierto nivel de recaudación— y consistente —que no incentive el delito o deje impunes comportamientos indeseables—.
Continuar leyendo Aquí
XXXIII Congreso de Administradores Tributarios del IEFPA y la AMFEAFIP. Apertura de Inscripciones 15 de mayo
Desde 2003, esta transformación digital ha incrementado la transparencia y la recaudación a la vez que redujo la informalidad económica en muchos países.
Pilares del Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras (CRS): los primeros precedentes judiciales