Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

  • La necesidad de discutir los impuestos

La necesidad de discutir los impuestos

 


En una verdadera paradoja, en nuestro país la pandemia afecta más a los que menos tienen, pero los trabajadores y las pymes pagan muchos más impuestos que los sectores de mayores ingresos.

 

Por Julián Guarino, Ambito.com, 18 de mayo de 2020

A pesar de que los efectos de la crisis y la pandemia son regresivos y afectan más a quienes menos tienen, los pobres, los trabajadores y las pymes pagan muchos más impuestos que los sectores de mayores ingresos en nuestro país. Mientras que el coronavirus y la cuarentena afectan de manera crítica la salud y la economía de los sectores más postergados de nuestra sociedad, el impacto de la pandemia del Covid-19 hizo más evidente la necesidad del Estado para contar con fondos con el objetivo de hacer frente a los gastos derivados de la contención.
 
En rigor, numerosos países en el mundo parecen pensar en un impuesto extraordinario a la riqueza como una de las formas de hacerlo. Argentina no está sola: en el mundo existen propuestas en marcha en España, Italia, Suiza, Rusia, Brasil, Perú, Chile y Ecuador, ente otros países. Hasta el FMI publicó un informe elaborado por el Departamento de Asuntos Fiscales donde sugiere aumentar las tasas más altas del impuesto a las ganancias, bienes personales o de la riqueza.

Continuar leyendo Aquí

 

 

Últimas Noticias

Carrera de Posgrado en la UB

En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.