Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas

Una economía global menos globalizada no es el peor escenario

 

Por Roberto Bouzas, La Nación, 6 de junio de 2020


Los economistas estamos familiarizados con las ventajas de la división del trabajo, la especialización y el intercambio. Sin embargo, en general prestamos menos atención a la infraestructura política e institucional para que esas ganancias se materialicen . Esta asimetría en la forma de abordar los problemas ayuda a explicar el entusiasmo con que muchos abordaron el fenómeno de la "globalización naïve" . Pero la realidad acaba imponiéndose y desde hace una década asistimos a la lenta reversión de ese proceso.

Mientras que algunos pronostican que la presión del cambio técnico y los intereses darán un nuevo impulso a una tendencia irreversible, otros somos más escépticos. Elcoronavirus se sumó a la lista de eventos que abonan este escepticismo. La percepción de vulnerabilidad frente al desabastecimiento de productos críticos en medio de la pandemia (como ocurrió con las medicinas y el equipamiento médico), la disrupción de las cadenas globales o regionales de producción y algunas respuestas nacionales de política han dado un nuevo golpe a la ya meneada "globalización naïve".

Continuar leyendo Aquí

 

Últimas Noticias

Carrera de Posgrado en la UB

En el ciclo lectivo 2026 los afiliados podrán cursar la Maestría en Economía Empresarial de la prestigiosa Universidad de Belgrano con un 20 % de descuento.